Consejos para conseguir tu primer trabajo - El blog de ESERP

Consejos para conseguir tu primer trabajo

1 abril 2016

Sabes tan bien como nosotros que ese día va a llegar. Sí, ese momento de acabar la carrera, máster o ciclo llegará y con él la búsqueda de tu primer empleo (si es que no lo has hecho antes, claro). Pero, ¿qué hacer entonces? ¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener ese trabajo que se adecúe a tus estudios y capacidades? Te adelantamos que no es tarea fácil y que, a veces, buscar empleo se convierte también en un trabajo en sí mismo. Por ello, y como queremos que esta tarea no sea un hándicap para tu desarrollo profesional, ni que te desmotives en el intento, en ESERP te proponemos una serie de consejos que te ayudarán a encontrar tu primer empleo.

  1. En primer lugar, debes saber las ofertas de trabajo que existen. Para ello, tendrás que realizar un pequeño proceso de búsqueda en las webs de ofertas de trabajo como Infojobs, Jobandtalent, Universia.com y muchas otras plataformas de empleo. Una vez que sabes en qué sector quieres trabajar, preparar una carta de presentación y un buen CV, será clave.
  1. Para ello, debes realizar un CV sencillo, pero completo donde aparezca una pequeña presentación de tus fortalezas, tu formación académica, experiencia profesional y, muy importante, las herramientas y programas que sabes utilizar.
  2. A la hora de encontrar tu primer empleo debes ser claro contigo mismo. En la actualidad, las cosas no están tan bien como antes, que sólo con terminar la carrera era suficiente para encontrar empleo. Ahora, es más difícil. Por ello, primer trabajo suele ser sinónimo de prácticas. Pero no te preocupes porque esto no siempre es un hándicap, trabajar como becario puede abrirte muchas puertas y, además, aprenderás muchísimo. Busca este tipo de trabajos y tu abanico de posibilidades se ampliará. Eso sí, intenta que estas prácticas sean remuneradas. A nadie le gusta trabajar gratis. Otra opción que tienes es trabajar como voluntario. Esto te aportará mucha experiencia y, aunque en este ámbito no se ofrece retribución económica, es un aspecto que las empresas tienen muy en cuenta a la hora de seleccionar candidatos.
  3. Ser visible es importantísimo. Tienes que conseguir que tu CV tenga un gran alcance. Para ello, es imprescindible tener un perfil en LinkedIn, la mayor red social enfocada a profesionales y en la que puedes gestionar contactos y hacer networking.

 38591203_s

Diferenciarse del resto es muy importante

Diferenciarse de la competencia es la clave. Y no nos referimos sólo a tener más conocimientos, sino a cómo presentarnos al mundo laboral. Hay personas que optan por una propuesta creativa en su CV o un vídeo CV.

Esa diferenciación es lo que nos otorga nuevas capacidades creativas o nuevas oportunidades en el mundo laboral. Por eso, en ESERP nos comprometemos con nuestros alumnos a formarles en los mejores contenidos educativos como masters, grados o ciclos formativos en Madrid, Barcelona y Mallorca. ¿Preparado para tu primer empleo?

COMPARTIR