El Observatorio Científico de ESERP se pone manos a la obra con nuevas líneas de análisis e investigación con el ‘Grupo de Análisis de Riesgos y Amenazas Terroristas’. Este equipo de trabajo, dirigido por Dr. Luis Aparicio Ordás y Dra. Anabel Amores Ampuero, está formado por profesores y alumnos de ESERP Madrid, contando además con la ayuda y colaboración de los abogados Esther Montalvá (Pérez & Montalvá Abogados) y Julián Plaza García (Plaza Iuris Abogados). La investigación se centrará en el conocimiento profundo del fenómeno terrorista para así poder dar respuesta a un tipo de actividad delictiva basada en la violencia y el terror.
Desde el año 2005 se han incrementado los ataques terroristas tanto en España como en otros muchos países del mundo, actualmente el objetivo del terrorismo yihadista al igual que nuestro país. El terrorismo proyecta cada vez más una amenaza directa a la vida y la seguridad de los ciudadanos, además de poner en riesgo infraestructuras de servicios esenciales, sin olvidar aquellas que puedan tener un alto grado de simbolismo.
Entre las diferentes líneas de investigación que se van a tratar en este nuevo proyecto están:
-Los niveles de protección y acción adaptadas a la amenaza terrorista.
-La seguridad nacional: un proyecto compartido.
-Protección del Patrimonio Cultural y del Turismo.
Los niveles de alerta por riesgo terrorista vienen definidos por planes específicos dirigidos a la protección de los ciudadanos. Estos planes están divididos en escalas o niveles, los cuales conllevan una serie de medidas de protección y de acción específicas adaptadas a la naturaleza de la amenaza.
Actualmente nos encontramos en España en ‘nivel 4 de alerta terrorista’, que tras los atentados en Cataluña se cambió a ‘nivel 4 reforzado’. Desde el Observatorio Científico de ESERP se tiene la certeza de que habría que revisar estos niveles para integrar a la ciudadanía creando un nuevo modelo que aglutine tres factores clave: prevención, amenaza y ataque. Para sacar este tipo de conclusiones se ha empezado a trabajar en el análisis de modelos como el británico, el francés y el estadounidense, entre otros muchos.
Este trabajo, que contará con diferentes formas de divulgación en los próximos meses, será presentado de manera oficial esta misma semana.