El ‘Netflix de los profes’ llega a eserp para ayudar a los futuros docentes

El ‘Netflix de los profes’ llega a eserp para ayudar a los futuros docentes

11 enero 2023
  • Laura Caldas, co-founder de Kumubox, ha estado con los alumnos del Grado en Educación Infantil de eserp compartiendo una charla sobre su experiencia laboral y emprendedora en el mundo de la educación.
  • Kumobox comenzó como una plataforma educativa de recursos para los profesores y en la actualidad se ha convertido en “el Netflix de los profes”.

Cada vez las aulas se llenan de recursos que buscan que los alumnos retengan mejor las ideas y, a su vez, se despierte la creatividad. Existen multitud de recursos que estimulan tanto la vista como el oído, y que pueden servir como apoyo para los profesores, ayudando a que la experiencia de aprendizaje sea más concreta, realista y dinámica para los alumnos.

Bajo este paraguas de ofrecer más y mejores recursos al alumnado para su aprendizaje, es cierto que los docentes necesitan soluciones a muchos de los interrogantes y problemas que surgen en el día a día del aula, y con ese objetivo nació Kumubox. Laura Caldas es co-founder de esta plataforma educativa que comenzó como un lugar de recursos para los profesores y que en la actualidad se ha convertido en “el Netflix de los profes”.

En este sitio web, aquellos profesores que lo deseen, tienen acceso a formaciones para el diseño de materiales con los mejores programas de diseño (Canva, Power Point, Genially), actividades interactivas, proyectos gamificados para el aula, neuroemoción, preparación de oposiciones a partir de la confección de unidades y programaciones didácticas, robótica y gestión del aula con apps, entre otras.

Para acercar la realidad de este proyecto y su experiencia profesional, Caldas estuvo en eserp participando en una charla con los alumnos del Grado en Educación Infantil sobre ‘Educación y emprendimiento’. La co-founder de Kumubox explicó que los comienzos de lanzarse a emprender no fueron sencillos y que desde que terminó el Grado en Educación Primaria Bilingüe comenzó a innovar y pensar diferentes maneras de “marcar una diferencia día a día en las aulas”. 

‘El tarro de los idiomas’ fue el primer proyecto que, según define, sigue ofreciendo: recursos creativos, visuales y significativos para el alumnado de todas las edades; experiencias y consejos para tus clases y para poder seguir mejorando en el camino; formación para profesionales en el mundo de la educación; y pasión y amor por la educación y ganas de cambio.

Mientras desarrollaba y evolucionaba el proyecto fue, en paralelo, realizando numerosas formaciones presenciales en diferentes lugares del mundo como Reino Unido, Austria, Chipre, Francia y España, entre otros. Tras cinco años de crecimiento y de seguidores que se interesaban cada vez más por el contenido, se lanzó a crear Kumubox junto a Christian Andrades. Las dos caras visibles de Kumubox, amigos y compañeros de proyectos en redes sociales y otras plataformas, decidieron un día escuchar a una seguidora que les pidió un lugar donde estuvieran todos los recursos de ambos. Así fue como nació Kumubox en 2020.

“Christian y yo comenzamos con 300 euros y ahora mismo tenemos alrededor de 120.000 seguidores. Con esto lo que quiero decir es que no necesitáis una inversión gigante, además estáis en una escuela de negocios que fomenta el emprendimiento”, añadió a la audiencia sobre los inicios de Kumubox.

En la línea de buscar salidas profesionales, una vez los alumnos finalicen el Grado en Educación Infantil, comentó: “Si os quedáis anclados a una edad, os cerráis muchas puertas. Si os abrís y miráis más opciones podéis descubrir algo que os puede encantar. Para mí, habiéndome especializado en infantil, puedo decir ahora que la educación secundaria es algo fascinante”.

“Ser profesor o profesora, al igual que dar clases presenciales, no siempre es la solución. En el mundo de la educación existen multitud de oportunidades y salidas que podemos utilizar”, añadió Caldas a los alumnos.

Por último, destacó la importancia de seguir a referentes en redes sociales, especialmente en Instagram, porque “se pueden descubrir partes de la educación que no sabes realmente que existen” y, a su vez, lanzó un mensaje alentador: “Pensad qué os gusta hacer, diseñad materiales, ya sea a nivel físico o interactivo, pensad en lo que os gusta y sabéis hacer. Hay que pensar lo que se nos da bien, promocionarlo y arriesgarse”.

COMPARTIR