Llamar la atención del usuario, lector o consumidor es el fin principal de cualquier empresa. Pero ¿cómo hacerlo? Cada empresa lleva a cabo unas determinadas acciones para conseguirlo, pero hay una técnica que está adquiriendo cierta notoriedad en los últimos tiempos: el social gaming.
Probablemente por el nombre no sepas de qué estamos hablando, pero si te recordamos juegos de Facebook como La Granja o Mi Pecera seguro que te puedes hacer una idea de en qué consiste esta técnica. Efectivamente, se trata de captar su mirada a través de un entorno más lúdico.
Estos son solo algunos de los ejemplos más famosos, pero hay muchos más. Y es que las redes sociales y las empresas han recurrido a estos juegos para crear un sentimiento de comunidad, a la par que pueden ir promocionando sus productos y servicios. Esta es una forma de publicitarse mucho menos intrusiva que las que estábamos acostumbrados a ver. Y es que cuando una persona se está divirtiendo y disfrutando de su tiempo de ocio, no se para a pensar si la marca en sí trata de “venderle” tal o cual objeto. En cambio, si está navegando por Internet y ve un banner, en ese mismo momento lo descarta por ser muy intrusivo.
Pero no solo les permiten mejorar su imagen de marca o vender sus productos, sino que más a largo plazo les puede servir para aumentar su base de datos, por ejemplo.
En definitiva, se trata de crear una experiencia para el usuario de tal manera que al final la empresa vea algún tipo de retorno, ya sea con la compra de un producto, con la mejora de la imagen de marca o con el aumento de la base de datos (según el objetivo que se haya planteado el departamento de marketing).
Ya no se trata de vender de forma inmediata, sino de que, a través de esas experiencias, los usuarios identifiquen la empresa y tarde o temprano acaben comprando en ella. Los departamentos de marketing de las grandes empresas lo saben bien y por ello cada vez recurren más a este tipo de técnicas y a personas que sepan manejarse bien en ellas. Pero no solo las empresas lo saben, en ESERP también tenemos en cuenta esta tendencia y por eso te ofrecemos en nuestra sede de Madrid el Máster en Marketing Digital & Customer Experience. En ESERP nos adaptamos a las tendencias que se observan en el mercado y por eso en este máster te enseñamos lo que tienes que saber sobre la experiencia online, la presencial, el social media o cómo mejorar el branding, entre otras cosas. Empieza en octubre, así que ¿a qué esperas para informarte?