En la actualidad, las redes sociales y aplicaciones colaborativas han cogido mucha importancia. Así, podemos ver cómo, desde hace un tiempo, el auge de compartir coche para viajar o incluso la búsqueda de alquiler de casas vacacionales entre particulares, ha aumentado. Todo ello viene como consecuencia de la crisis. La crisis económica ha hecho que las personas nos unamos y encontremos alternativas a los medios tradicionales.
Así es como ha nacido el auge de las empresas colaborativas. Y es que, al fin y al cabo, compartir es vivir.
¡Bienvenidos al trueque!
Todo este movimiento social de compartir cualquier cosa con el objetivo de ahorrar, ha dado un paso más.
La poca demanda de empleo y, en consecuencia, la sobreexplotación de gente titulada para trabajar, ha hecho que todos necesitemos no dejar de formarnos para lograr tener cada vez más conocimientos y ser siempre el candidato ideal para los puestos de trabajo que requerimos. Pero, aunque querer es poder, lo cierto es que no siempre podemos asumir el gasto de seguir estudiando. Todo esto hace que, en muchas ocasiones, entremos en un bucle de frustración en el que sólo conseguimos que nuestra autoestima baje.
Pero ya no más. Ese paso más que han dado las empresas colaborativas es llegar hasta los conocimientos. Como adelantábamos, actualmente tenemos una sociedad de personas formadas y con mucho que aportar, pero el problema es que no siempre encuentran el lugar donde poder poner en práctica todo lo que saben, ni los recursos para seguir aprendiendo.
Y en la época en la que estamos, ¿no era hora de dejar de lado el apartado económico y ayudarnos entre personas? Así es como ha nacido el intercambio de conocimientos, una iniciativa en la que el dinero no tiene cabida y sólo las ganas de aprender y de enseñar son bien recibidas.
¿En qué consiste este trueque o intercambio de conocimientos? El objetivo de esta acción es ofrecer lo que sabes al resto de personas.
¿Hablas otros idiomas? ¿Practicas algún deporte? ¿Tienes conocimientos informáticos o más bien eres un auténtico chef en la cocina? Sea lo que sea lo que hagas, ¡el mundo está esperando a que le enseñes! Y, además, te está esperando a ti para enseñarte aquello que quieres aprender.
Este es el objetivo del intercambio conocimientos. Así, de manera gratuita, todos nos formamos, hacemos contactos y ofrecemos un bien común. Y todo esto mediante plataformas web.
Porque todos somos válidos para muchas cosas. El problema es que no siempre se nos dan las oportunidades que merecemos. Por eso, en ESERP, te invitamos a que formes parte de iniciativas como esta. Y, por supuesto, si quieres seguir formándote con nuestros masters y grados oficiales, te ayudaremos a encontrar aquel que se ajuste a tus necesidades e inquietudes porque nosotros sí queremos darte lo que mereces.


