¿Qué me conviene más, estudiar en casa o en salas de estudio? - El blog de ESERP

¿Qué me conviene más, estudiar en casa o en salas de estudio?

3 febrero 2017

Concentración máxima, disciplina y esfuerzo. Esas son algunas de las claves a las que cualquier estudiante deberá enfrentarse en su día a día; por ello, escoger el lugar idóneo para poder desarrollarlas al máximo será determinante a la hora de ver resultados. ¿Casa o biblioteca? La eterna pregunta a la que solo puedes contestar tú mismo.

Estudiar en salas de estudio

Está claro que a nadie le apetece encerrarse a estudiar por muy interesante y atrayente que sea la materia en cuestión. Por ello, acudir a una biblioteca puede ayudarte a sentir que no eres el único que debe hacer ese sacrificio. Además, estarás en un entorno acondicionado a tal efecto, donde será más fácil evitar distracciones ya que lo único que puedes hacer en una biblioteca es estudiar, y todo aquel que te rodea está haciendo exactamente eso. Pero cuidado, fuera de las aulas la cosa puede cambiar, y mucho. Te encontrarás con tus compañeros, con una cafetería a mano y con el consiguiente peligro de convertir un descanso de 10 minutos en uno de 2 horas.

Estudiar en casa

Nuestra casa es nuestro refugio, nuestro territorio, nos sentimos cómodos y puedes pasarte todo el día en pijama sin tener que preocuparte por nada más. Estudiar en casa está especialmente recomendado para aquellos cuyas técnicas de estudio incluyan hablar en voz alta o escribir en una pizarra. El gran inconveniente que se presenta es que tienes demasiado a mano los mayores enemigos de la concentración, desde la televisión o el móvil hasta la nevera o la cama.

A modo de orientación, puedes adecuar las diferentes etapas de los métodos de estudio al lugar que más te convenga en cada momento; por ejemplo, la lectura o el subrayado en la biblioteca y la memorización en casa, o viceversa. La elección es tuya.

COMPARTIR