Según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE) recogidos por El País en octubre del año pasado, los españoles trabajamos casi 300 horas más que los alemanes (datos de 2013). Entonces, si trabajamos mucho más, ¿por qué Alemania y muchos otros países europeos producen más que nosotros?
Una de las principales razones para que esto suceda son las facilidades laborales que tienen nuestros países vecinos. De ahí que, por ejemplo, el tema de la conciliación laboral esté adquiriendo cada vez más importancia en nuestro país. Y es que es inevitable que el terreno personal acabe afectando, en cierta manera, a la productividad del trabajador.
Esto supone un reto para los departamentos de recursos humanos de las compañías y más si tenemos en cuenta que, según algunos datos, las empresas mejoran en torno a un 20% su productividad si tienen en cuenta este detalle.
Pero, ¿qué es la conciliación laboral? Pues ni más ni menos que una adaptación de los horarios y tareas de la vida laboral a la vida personal. ¿Y cómo se consigue eso? Hay algunas maneras muy simples de realizarlo.
En primer lugar, teniendo un horario flexible. No hablamos aquí de trabajar un día por la mañana y otro por la tarde, sino de pequeñas acciones como entrar más tarde o salir antes días puntuales por tener que llevar a los niños al médico o cualquier otro imprevisto. Siempre hay que establecer unos límites, pero este hecho hará que los empleados estén más motivados y rindan mejor.
Muy relacionado con este punto está el tema del teletrabajo. Como su propio nombre indica, hace referencia a la posibilidad de trabajar desde casa. Como comentábamos antes, no se trata de llevarlo al extremo y que se trabaje desde casa todos los días de la semana, pero sí facilitar esta opción durante un día o dos a la semana. Esto, además del ahorro económico que supone, también conlleva un desahogo considerable, lo que le permite al trabajador realizar más y mejor su tarea.
Otra posibilidad de conciliar mejor la vida laboral y la personal son los días personales. Aunque están recogidos en muchos convenios, en muchas empresas no se llevan a cabo. Tener esos días para solucionar ciertos imprevistos denotará empatía por parte del empleador, lo que hará que los trabajadores se sientan más cómodos y valorados en la empresa.
Por último, esta libertad se tiene que plasmar también en el horario laboral. Los trabajadores son responsables y deben ser consecuentes con su trabajo, por lo que no es recomendable limitarles el uso de Internet, no permitirles que salgan a desayunar y prohibir las conversaciones durante el horario laboral, entre otras cosas.
Si quieres aprenderlo todo sobre conciliación laboral y otros aspectos que rodean al capital humano de las compañías, puedes estudiar el MBA – Especialidad en Recursos Humanos en Barcelona de ESERP. ¿A qué esperas para informarte?

