Nadie nace sabiendo y en el mundo de la empresa este principio lo podemos observar cada día. ¿O acaso Steve Jobs y Mark Zuckerberg lograron llegar a la cima sin haber fallado por el camino? Seguro que no, y es que el método del ensayo y error es inherente a cualquier compañía. Para acertar una vez, hay que fallar unas cuantas más, todo el mundo lo sabe. Pero para evitar que te equivoques más de lo necesario, te damos algunos consejos sobre cómo dirigir una empresa.
El autoritarismo no funciona, por lo que no se trata de ser un jefe y mandar, sino de ser un líder para tus trabajadores. Una de tus principales misiones como cabeza visible será coordinar los equipos de trabajo y motivarlos para poder obtener de cada uno de sus integrantes su máximo potencial. Nada de dar órdenes tajantes, saber escuchar a tu equipo es otra de las características que deberás adoptar. Y es que tu opinión no es la verdad absoluta. De los brainstorming pueden salir ideas que cambien el devenir de la empresa. ¡No te cierres a ninguna de ellas!
Pero no solo deberás celebrar las aportaciones de tus empleados y el éxito de tu empresa, sino que el error y el fracaso también deben formar parte de tu jornada laboral. No estamos diciendo que vayas a fallar en cada proyecto que pongas en marcha, ni mucho menos, sino que deberás admitir los que no hayan salido como esperabas y buscar soluciones que permitan que no se vuelvan a repetir.
Estas soluciones no serán siempre las mismas porque las situaciones cambian constantemente, por lo que estar al día e innovar es otra de las claves para dirigir una empresa de forma eficaz. Arriesga con conocimiento, pero arriesga. Solo así y siendo tenaz podrás ganar.
Saber cómo montar una empresa y dirigirla no es fácil. A las fases de la idea, del desarrollo del plan de negocio o de la búsqueda de inversión, entre otras, hay que sumar todo lo mencionado anteriormente, ya que sin ello todo el trabajo previo puede caerse por la borda.
En este aspecto, la formación es más que necesaria. Hay decenas de formas de dirigir a una empresa y miles de detalles que hay que saber como la gestión del riesgo o el valor de la imagen de marca, por ejemplo. Son puntos que no se tienen en cuenta y que pueden hacer que una empresa sea un éxito o se quede en la nada. En el Máster Online en Dirección General y Planificación Estratégica aprenderás todo esto y mucho más, y podrás llevar a las cotas más altas la idea que tuviste mientras estabas tumbado en la cama o conduciendo camino al trabajo. ¿Por qué seguir a la sombra de otros pudiendo ser tú el líder?


