Estudiar en España es una opción para muchos latinoamericanos. Y es que el idioma, uno de los principales problemas o requisitos para estudiar en España siendo extranjero, no es tal para todas aquellas personas provenientes de países hispanos. Pero hoy no vamos a hablar de Latinoamérica en general, como ya hicimos hace unas semanas cuando hablamos de las salidas de estudiar criminología en estos países, sino que nos vamos a centrar en uno concreto y os vamos a explicar cómo convalidar un título español en México.
En caso de que quieras estudiar (o hayas estudiado) en España siendo mexicano y luego quieras convalidar tus estudios en tu país de origen, deberás dirigirte a la Secretaría de Educación Pública (SEP), que será la encargada de gestionar el papeleo. En primer lugar, tendrás que entregar rellena la solicitud que te facilitarán al iniciar el trámite acompañada del certificado o diploma que acredite el título y del antecedente académico, que es el que demuestra que has finalizado con éxito los estudios anteriores a aquellos que quieres revalidar o convalidar. De estos dos últimos deberás adjuntar el original y una fotocopia (el primero te lo devolverán cuando hayan comprobado su validez).
También tendrás que presentar tanto la versión original como una copia de tu acta de nacimiento y del justificante del pago de tasas, así como del plan de estudios y del programa de cada asignatura que has cursado.
Hasta aquí todos los documentos que deberás presentar. ¡Pero esto no es todo! Una cosa que tienes que tener en cuenta es que no todos son iguales, ya que hay algunos que necesitan una apostilla o legalización. Y te preguntarás, ¿qué es esto? Pues la apostilla es expedida por una autoridad competente y sirve para certificar la autenticidad y validez de los documentos, firmas y sellos que aparecen en los mismos. En este caso, deben tener este tipo de legalización el acta de nacimiento o el documento equivalente y los certificados o diplomas que amparen los estudios que quieras convalidar. Los planes de estudio y programas de las asignaturas, por su parte, no es necesario que cuenten con apostilla.
Una vez hecho esto, ya podrás ejercer en tu país con tu titulación convalidada.

