Iván dejó muy joven la isla para marcharse a estudiar periodismo. Después de muchos años, regresó con un excelente bagaje profesional tras pasar por diferentes medios de comunicación de España y Estados Unidos. Su amplia experiencia y formación le sirvieron para crear su propia revista.
Como fundador de El Loft Editorial, ha estado recientemente con nuestros alumnos de marketing y publicidad comentando su trayectoria profesional, así como detallando los consejos y claves que marcaron exitosamente su carrera. En esta entrevista que nos concede, hablamos con él en profundidad de comunicación, de su revista y de lo que es el lujo en la actualidad.
ESERP: Eres fundador de EL LOFT EDITORIAL, empresa que edita la revista IN PALMA. Para los que todavía no la conozcan, cuéntales ¿qué pueden encontrar?
Iván Terrasa: IN PALMA es una revista hecha en Mallorca desde el corazón, con el deseo de llegar al corazón de sus lectores a través de historias sencillas, de personas humanas y de lugares hermosos que merecen ser contados.
ESERP: ¿Cómo y por qué nace IN PALMA? ¿Con qué vocación?
IT: A los 17 años me fui de Mallorca para estudiar Periodismo, y no regresé a la isla hasta los 30, después de haber trabajado en diversos medios de comunicación en España y Estados Unidos. Al regresar no me motivaba empezar a trabajar en medios locales. Así que en 2004 decidí crear mi propia revista, IN PALMA.
ESERP: El estilo, tanto de la revista como de la página web, es muy cuidado. ¿A qué público os dirigís? ¿Con qué objetivo?
IT: IN PALMA es el reflejo de las inquietudes y motivaciones, tanto a nivel de contenidos como a nivel estético, del equipo que hacemos la revista. Así que pensamos que los lectores que mejor van a poder apreciar nuestro trabajo son de características parecidas a las nuestras: personas que aman la cultura, el arte, el diseño, la fotografía, los lugares diferentes y bonitos por descubrir, las personas sencillas con historias interesantes que contar… Nos gusta descubrir cosas nuevas a los lectores, a la vez que nos las descubrimos a nosotros mismos.
ESERP: Además también editáis Relojería Alemana, Puerto Portals, Golf Son Gual y Grupotel Hotels & Resorts, entre otras. Parece que hay una orientación hacia el lujo en vuestras publicaciones. ¿Es así?
IT: El anunciante de IN PALMA es bastante sofisticado, en línea a los contenidos que proponemos en cada edición. Para nosotros el lujo reside en lo bien hecho, lo verdadero, lo que está hecho con pasión y transmite honestidad, belleza y conocimiento. Tanto nuestros anunciantes, como empresas relevantes de la isla, coinciden con nuestra manera de hacer las cosas, y por eso tenemos la fortuna de poder ser parte de sus proyectos editoriales y de comunicación desde hace muchos años.
ESERP: ¿Qué es para ti el lujo? ¿Crees que el concepto del lujo ha cambiado en la actualidad con respecto a años atrás?
IT: Como decía, para mí el lujo es lo bien hecho, lo que se hace con absoluta pasión, dedicación, amor, con el objetivo de obtener la mayor excelencia posible, hagas lo que hagas. A veces he dicho que para mí el mayor lujo es coger los tomates de mi huerto con mis hijos. Y es verdad. El lujo no tiene que ir ligado a un Ferrari, a un yate o a un bolso caro necesariamente. Un buen amigo es un lujo verdadero. El beso de tu madre. Poder respirar frente al mar y sentir como su aroma se introduce por todo tu cuerpo. Mirar las estrellas en el cielo de noche, y hablar con ellas. Esa clase de lujos son para mí mucho más valiosos que los materiales.
ESERP: También asesoráis a empresas punteras en trabajos de comunicación corporativa, creación de campañas publicitarias, estrategias de mercado y proyectos digitales. ¿Crees que una buena estrategia de comunicación puede ayudar a conseguir los objetivos organizacionales de una empresa? ¿Por qué?
IT: La estrategia es fundamental. Debe ser lo primero. Si aciertas en la estrategia, probablemente acertarás en todo lo demás. A pesar de que siempre pueden ir surgiendo imprevistos a lo largo del camino. Pero planificar bien la estrategia, y seguirla a pesar de que puedan surgir dudas, es muy importante.
ESERP: En cuanto a la comunicación, ¿crees que la manera de comunicar está cambiando? ¿Hacia dónde se encamina?
IT: Creo que el aluvión de nuevos medios y plataformas digitales, de prototipos de comunicadores que aparecen día a día, está restando peligrosamente calidad a la manera de comunicar y procesar la información que recibimos. Ahora ya no hace falta haber estudiado periodismo para ser un comunicador, ahora cualquiera puede hacerlo. Pero cuidado, porque no todo el mundo vale para ello, a pesar de que su ‘éxito’ esté avalado por miles y millones de seguidores. Que prime la cantidad sobre la calidad es siempre un problema. Y por lo que vemos, incluso en medios supuestamente ‘serios’, lo superficial y lo amarillista empieza a imponerse sobre los contenidos de calidad. Esto es peligroso porque nos resta pensamiento crítico, fundamento, cultura. Y poco a poco vamos siendo teledirigidos a un consumo envuelto en una bandeja de plástico listo para digerir, donde personas sin mayor aptitud que la de ponerse los cuernos en directo, o insultar a su pareja al otro lado del teléfono, o pasarse horas jugando a videojuegos, pasan a ser líderes de audiencia. Este hecho debe hacernos reflexionar como sociedad. Y, sobre todo, hacernos reflexionar a cada uno de nosotros, bien adentro.
ESERP: Finalizando, ¿es difícil comunicar en estos tiempos de revolución digital?
IT: Un buen comunicador siempre lo será. El medio no importa tanto como el mensaje, lo que se quiere transmitir. En todo esto, la ética, la verdad, el respeto por uno mismo y por los lectores que van a poder leer la información que se les presenta, es fundamental. Y define al comunicador bueno y honrado del que solo está interesado por los números y la fama.
Si te interesa ampliar tus conocimientos en este sector, conoce nuestros Másteres en el área de Luxury. ¡Te esperamos!