El Debate Jurídico de eserp se consolida como una práctica ideal para impulsar el talento joven

El Debate Jurídico de Eserp se consolida como una práctica ideal para impulsar el talento joven de los profesionales del futuro

21 marzo 2022
  • Del 23 al 25 de febrero se celebró en la sede de Eserp Business & Law School en Madrid el 2º Campeonato de debate jurídico.
  • Los 13 equipos, formados por alumnos de 1º y 2º del Grado de Derecho y de los Dobles Grados de Derecho y Criminología, y Derecho y ADE, han tenido con esta práctica académica la oportunidad de aprender, desarrollar y mejorar sus habilidades de comunicación, pensamiento crítico, argumentación y liderazgo.

El debate académico es una práctica académica y herramienta política y social, que tiene como objetivo promover el pensamiento crítico, fomentar el análisis de problemas e ideas, así como desarrollar habilidades de investigación y búsqueda de información. Por todo esto, los debatientes además de tener un proceso de aprendizaje se convierten en un canal de transmisión del conocimiento para quienes los escuchan.

La finalidad de este encuentro de debates, además de aportar herramientas académicas a los alumnos, es el de formar profesionales autónomos e independientes capaces de enfrentar la realidad social y convertirse en los líderes del futuro.

Los temas de debate y la estructura de la competición

En este 2º campeonato de debate jurídico organizado por eserp para sus alumnos de 1º y 2º del Grado de Derecho y de los Dobles Grados de Derecho y Criminología, y Derecho y ADE, los 13 equipos participantes estaban organizados en equipos de tres participantes, que además podían ser tutorizados por alumnos de 3º en adelante de las mismas titulaciones. Este hecho viene a explicar cómo desde la escuela se fomenta el trabajo en equipo y el espíritu de cooperación y apoyo que se promueve entre los alumnos.

Los temas a debate eran los siguientes: ‘¿Debe limitarse la libertad de expresión en las redes sociales?’ y ‘¿Cumple la pena de prisión su objetivo de reinserción social?’. El tema y postura -con un equipo a favor y otro en contra- se sorteaban el mismo día del encuentro justo al comienzo de este.

Después, se defendían las posturas mediante intervenciones, alternando a favor y en contra, como se explica a continuación: introducción (de 3 a 4 minutos), 1ª refutación (5 minutos), 2ª refutación (5 minutos) y conclusión (de 3 a 4 minutos). En ambas refutaciones se permitía hacer dos preguntas por parte del equipo contrario.

jurado integrado por tres profesores expertos del Grado en Derecho de eserp

El jurado estuvo integrado por tres miembros (profesores expertos del Grado en Derecho de eserp). Para valorar si un equipo pasaba o no a la siguiente ronda, el jurado analizaba tanto los argumentos como la parte más técnica; como por ejemplo el uso del silencio, la integración de argumentos contrarios en el propio, el lenguaje adecuado y la gesticulación, entre otros elementos técnicos.

Los alumnos destacan la experiencia

El primer día de competición se celebró el 23 de febrero con las fases eliminatorias. Ainhoa Sánchez, alumna de 2º de Derecho y Criminología, expresaba su satisfacción tras la primera eliminatoria: “Es una actividad tremendamente provechosa para nosotros y para nuestro futuro. Trabajamos en equipo y adquirimos nuevos conocimientos a través de investigar y profundizar en temas que hasta ahora eran menos habituales para nosotros. Además, nos enfrentamos desde muy pronto a lo que realmente nos vamos a dedicar, es una actividad motivante y que aglutina todo lo que se puede desear para mirar al futuro con confianza”.

El 24 de febrero se celebraron los cuartos de final y el 25 del mismo mes las semifinales y la final. El equipo ganador, uno de los pocos que estaba formado por dos personas, fue el de Elena Lucas, alumna de 2º de Derecho y Criminología, y Andrea Fernández, alumna de 1º de Derecho y Criminología. “Hemos demostrado frente al jurado una capacidad resolutiva y de exposición en los temas tratados que no esperábamos antes del inicio del campeonato. Sin duda, esto ha servido para sacar a relucir virtudes que desconocíamos de nosotras mismas”, comenta Elena Lucas.

Andrea Fernández y Elna Lucas reciben el galardón como ganadoras del 2º debate jurídico de eserp

En la misma línea de satisfacción declaraba Andrea Fernández: “Gracias a esta oportunidad hemos conseguido potenciar la habilidad comunicativa y desarrollar la capacidad de respuesta ante un jurado. Nos ha servido mucho como experiencia para el futuro”. Por último, hay que destacar que el equipo ganador recibió un trofeo solidario realizado por Guillermo Matínez Gauna-Vivas, director general de la Ayúdame3D, entidad española que gracias a la tecnología de impresión 3D ayuda a colectivos vulnerables de todo el mundo.

COMPARTIR