La figura del director creativo en el proceso de creación de una campaña

Driss Abrouk, director creativo en Manifiesto Barcelona, visita eserp para compartir cómo es el día a día de esta figura clave

13 marzo 2024

Desde el aula es fácil imaginar cómo es un entorno de trabajo en una agencia de publicidad: recibir un brief del cliente, realizar brainstormings para encontrar la idea más creativa, hacer una planificación de medios… ¡La teoría es muy sencilla y ordenada! ¿Pero cómo es en la práctica? ¿Cómo es la figura del director creativo en el proceso de creación de una campaña? ¿Cuáles son sus retos? El director creativo de Manifiesto Barcelona, Driss Abrouk Muñoz, visitó eserp recientemente para explicar a los alumnos de primera mano el rol de esta figura en el apasionante e intenso tablero creativo. Driss presentó la conferencia “Creatividad con sello indie: creatividad 100% Manifiesto” y, además, tuvimos la oportunidad de conversar con él.

¿Cómo es el día a día de un director creativo?

¿Cómo es tu día a día como director creativo en la Agencia Manifiesto?

El día a día en una agencia como Manifiesto es intenso. Hay mucho trabajo organizativo y un constante ir y venir de reuniones con finalidades muy distintas: recibir briefs, conocer a clientes, revisar trabajos, hacer presentaciones, plantear proactividades, algún brainstorming… Pensándolo fríamente, paso muy poco tiempo sentado en mi sitio.

¿Cuáles son algunas de las tareas más importantes de esa figura?

Creo que lo más importante (más allá de esa parte más ejecutiva u organizativa) es lo que rodea a la creatividad. Como director creativo acabas decidiendo, de un modo u otro, qué propuestas son las que se presentan y las que se acaban ejecutando. Para ello hay que trabajar mucho en equipo, escuchar, colaborar, motivar y saber dar feedback razonado para que todos vayamos seguros con lo que estamos planteando.

La figura del director creativo en el proceso de creación de una campaña

¿Cuál ha sido tu mayor reto creativo?

Creo que la campaña que lanzamos para TikTok. Teníamos un gran reto a nivel estratégico y como creativos debíamos crear una campaña fácilmente entendible y que reflejara ese insight detectado: que la gente no se imaginaba la cantidad de contenidos interesantes que hay en TikTok. Y de ahí saltamos a todo un proceso creativo de búsqueda de tiktokers, de músicas, un rodaje precioso… Y todo eso acabó en una campaña que estuvo en TV, en las calles y en internet durante semanas.

¿Y alguna campaña o campañas que recuerdes especialmente?

Bizum es una marca con la que soy muy feliz trabajando y en los años de relación que llevamos hemos hecho un montón de campañas y acciones relevantes. Pero le tengo especial cariño a la campaña que lanzamos una Navidad: Solo se activa una vez. Nació casi sin querer, nos engorilamos y nuestra clienta se vino muy arriba. La hicimos y lo petamos.

¿Se pueden crear grandes campañas con poco presupuesto?

Rotundamente no. Creo que se pueden crear grandes ideas (y muy relevantes) con poco presupuesto pero las grandes campañas necesitan un apoyo económico potente para conseguir el mayor alcance en la audiencia.

¿Qué papel juega la creatividad y los canales digitales para lograrlo?

En el caso de las ideas de bajo presupuesto todo nace de la creatividad: si la idea es diferente y tiene una alta capacidad de viralización tenemos un cóctel perfecto. ¿El problema? Que no hay una fórmula para conseguirlo. Pero es cierto que los entornos digitales son perfectos para esa propagación. Lo que hacemos con Bizum en Twitter es un buen ejemplo.

¿Se pueden crear grandes campañas publicitarias con poco presupuesto?

¿Cuáles han sido las claves que te han permitido dedicarte a aquello que te gusta?

Mucho trabajo, mucho esfuerzo, una pizca de suerte y pasión por este trabajo que nos permite vivir de algo tan difícil como pensar, escribir o diseñar.

¿Qué les dirías a los alumnos que quieren dedicarse al copywriting o a otras profesiones creativas dentro de una agencia?

Les diría que lean mucho, que vean cine y series, escuchen música, vayan a conciertos y expos, consuman tiktok y youtube hasta aburrirse y que, después de eso, vean lo que se hace en festivales de publicidad. Serán creativas y creativos más completos si se nutren de todo lo que no es el sector. Y una vez dentro de una agencia: que sean esponjas, que escuchen y aprendan pero que a su vez se cuestionen las cosas.

Acercar el mundo laboral a los estudiantes y conectarlos con profesionales destacados en diferentes ámbitos es uno de los objetivos principales de eserp. Y nuestros workshops y conferencias siguen siendo elementos clave para ofrecer la mejor formación tanto a nuestros estudiantes como a la comunidad de alumni. Gracias Driss por tu visita a eserp, ¡y por compartir tu experiencia y aprendizajes con los alumnos!

COMPARTIR