Una de las primeras cosas que hacen las empresas actualmente a la hora de escoger entre los candidatos para trabajar en su organización, es investigar sus perfiles en las diversas redes sociales para conocer mejor al aspirante a trabajar con ellos y evitar sorpresas desagradables. Facebook, Twitter e Instagram son rastreados sistemáticamente para realizar la criba de los candidatos. Pero la red que más está aumentando su influencia y en la que las empresas tienden a fijarse más es LinkedIn, la red profesional y de contactos más presente en el mercado laboral.
Mientras Facebook se centra en las relaciones sociales y el entretenimiento, LinkedIn se basa en las relaciones profesionales y en los contactos laborales. Por esta razón, cualquier experiencia, formación o curso de especialización que hagas tiene que quedar reflejado en tu perfil de LinkedIn para hacerte más visible y optar a las ofertas que desees. Es una buena elección trasladar a esta red social tus estudios de postgrado o cursos específicos en ESERP y así mejorar tu presencia en esta potente red profesional que puede abrirte nuevas puertas en el mercado laboral. Para ello, es importante que indiques que has realizado tus estudios en la escuela y, además, la etiquetes. Así, encontrarte será más sencillo.
Ventajas de actualizar tu perfil en LinkedIn
Promoción profesional
LinkedIn refleja toda tu trayectoria profesional pasada y presente en la que enumeras tus diversas experiencias profesionales. Cuanto más actualizado tengas tu perfil, más interés generas a la hora de mejorar tu carrera profesional.
Tendrás más visitas
Tener actualizado tu perfil en LinkedIn hace que tu página tenga más visitas. Esto te permitirá a acceder a mejores ofertas profesionales.
Diferenciación
En la era de la difusión masiva de información por las redes sociales, tener un buen perfil en Internet te sirve para diferenciarte del resto de competidores y vender satisfactoriamente tus cualidades como profesional.
Ampliar red de contactos
LinkedIn cuenta con más de 140 millones de usuarios registrados en todo el mundo y ya sabes que, en el mundo laboral, es importante hacer networking.
Campos a registrar en LinkedIn
El perfil en LinkedIn tiene dos partes perfectamente diferenciadas.
General
Esta zona es la que refleja tus estudios, conocimientos, formación y tu experiencia pasada. Como un currículum tradicional en papel, pero online.
Parte dinámica
Con esta función, LinkedIn adquiere un gran potencial. Al tratarse de una red basada en las relaciones profesionales, al registrarte e indicar los sitios en los que has trabajado, LinkedIn rastrea entre los usuarios para descubrir personas que hayan coincidido contigo y recuperar contactos.
Otra funcionalidad, es seguir determinadas listas de personas y empresas que nos interesan para estar informados de las últimas novedades. También puedes utilizarlo para adjuntar trabajos que hayas realizado y servir de promoción personal.
Si quieres ampliar tu currículum y adaptarlo a las exigencias de las nuevas tecnologías, no lo dudes y mantén actualizado tu perfil de LinkedIn. Y si aún no lo tienes, no esperes más para crearlo. En ESERP, podemos ayudarte a actualizarlo y a indicarte la mejor forma de estar visible en esta red social.