Tipos de liderazgo en una empresa y cuál aplicar en cada caso - El blog de ESERP

Tipos de liderazgo en una empresa y cuál aplicar en cada caso

9 octubre 2015

¿Qué es un líder? Según la RAE, líder es aquella “persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora”. No tiene que tratarse obligatoriamente del CEO o el que dirige la empresa, puede ser un mando intermedio, el director de un departamento o un trabajador raso si la empresa tiene una organización más horizontal. ¿Y todos los líderes son iguales o actúan de la misma manera? Ni mucho menos, cada persona desarrolla un estilo propio de liderazgo, pero sí es cierto que hay varios tipos más o menos comunes. Si quieres saber cuál tienes tú, ¡presta atención!

El primero que destacamos es el autocrático que, como te podrás hacer una idea, es aquel en el que las decisiones las toma una sola persona. Tiene todo bajo control y decide cómo y cuándo se hace. No es recomendable adoptar este tipo de liderazgo de forma continua, solo en situaciones excepcionales como crisis o momentos en los que haya que actuar con celeridad.

man-871960_1280En el lado contrario están el liderazgo natural y el democrático. En el primero el líder tiene esas dotes por naturaleza, tiene capacidad de autocrítica y se apoya en los demás para tomar las decisiones correctas. En el segundo, por su parte, a pesar de tener en cuenta las opiniones de los demás, la última palabra siempre la tiene él. Ambos métodos son muy adecuados cuando se dispone de tiempo y la calidad prima sobre la rapidez.

Otro tipo de liderazgo muy común es el liderazgo ‘Laissez-faire’ o, lo que es lo mismo, dejar hacer. Mediante este tipo de liderazgo, el líder deja trabajar por su cuenta a los miembros de su equipo. Pero esto no significa que se desentienda totalmente, todo lo contrario, ya que monitoriza y está al tanto de todos los avances. Obviamente, para poder llevar a cabo este tipo de liderazgo, se debe contar con personas con experiencia e iniciativa.

Por último, destacamos el liderazgo transformacional, que es aquel en el que el líder inspira y motiva constantemente al equipo. Se involucra, ofrece apoyo a sus seguidores y busca nuevas iniciativas y crear valor añadido.

Estos son solo algunos ejemplos de liderazgo que se pueden observar, pero hay muchos más. ¿Con cuál te sientes más identificado? Hay que destacar que no hay uno mejor que otro, simplemente son adecuados para según qué momento. Solo tienes que decidir cuál aplicar en cada ocasión.

Pero no solo el liderazgo es importante, también hay otras habilidades directivas que son decisivas y que debes conocer. Para ello puedes formarte con el Máster en Dirección General y Planificación Estratégica en Mallorca en el que hay un Área de Recursos Humanos y Habilidades Directivas para que aprendas todo lo que hay que saber al respecto. ¿A qué esperas para informarte?

COMPARTIR