Los últimos datos del ámbito de la distribución turística confirman que las agencias de viaje online van captando una amplia cuota de mercado, conviviendo estas con unos servicios en agencias presenciales que siguen funcionando bien con ciertos tipos de productos y un perfil de cliente muy específico.
Recientemente, el XIII Foro Hosteltur, evento anual de debate turístico con participación de medio millar de directivos de la industria turística, se centró en la distribución y en las características más ventajosas de cada modelo de agencia, presencial u online. En la elección de una u otra afectan factores tales como el tipo y complejidad de viaje, atención al cliente, asesoramiento sobre el viaje, tiempo dedicado a la comparación y compra del viaje, entre otros.
Entre las conclusiones de dicho foro, destacan afirmaciones como “lo complejo se vende offline, aunque cada vez se tiende más a simplificar los productos para que puedan comprarse online, mediante los dispositivos móviles”. También se dijo que “la prioridad de la agencia debe ser el cliente y es labor suya concretarle la elección en base a sus gustos, ante tanta oferta”. Destaca también que se admitió que las agencias de viaje online no tienen tanta o tan buena capacidad de asesoramiento como la tienen las presenciales, si bien es cierto que dicho asesoramiento en ocasiones falla, cuando no hay una buena formación.
Precisamente, los profesionales del turismo en la era moderna requieren de una preparación especializada y rica en estrategia competitiva, marketing y distribución, conocimientos tecnológicos y digitales, idiomas y globalización. Ejemplo de ello sería conocer cómo sacar provecho a un motor de reservas, saber cómo conformar paquetes turísticos personalizados en base a cada cliente o poder maximizar ingresos programando los eventos perfectos en los lugares y fechas idóneas.
Algunos ponentes de la Escuela de Negocios ESERP en Mallorca, donde en septiembre inician nuevos estudios en agencias de viajes y eventos turísticos, afirman la importancia y creciente necesidad de formar de un modo muy práctico y actualizado a nuevos expertos en el ámbito de la intermediación turística. Javier Subirats, Change Manager en el Dpto. de Revenue de Air Europa explica que “además de la venta directa, las aerolíneas hoy en día buscan que las agencias de viaje online puedan distribuir productos mediante GDS, sistemas informáticos de reservas que abarcan varios servicios auxiliares al simple billete de avión, tales como la elección de asientos, comidas a bordo, hoteles en destino, etc.; de esta forma, las agencias de viaje reforzarán su trato con los grandes distribuidores”.
Por su parte, Alfredo Fernández, Chief Marketing Officer de Logitravel, considera esencial que los profesionales del turismo se preparen para el sector digital y obtengan una formación tecnológica, “con una práctica previa y mínima conocimiento del funcionamiento de un motor de reserva, peticiones en tiempo real de disponibilidad de alojamientos y confirmación de reserva; en la formación en turismo se ha avanzado mucho en cuanto a los idiomas pero sigue faltando que conozcan la vertiente virtual de la distribución turística, dado que muchos siguen aprendiendo la contratación tradicional”.
Planificar de manera estratégica eventos en varios ámbitos del sector turístico es habitualmente garantía de más elevados ingresos. Cristina García, directora de marketing de Port Adriano, comenta que “la programación de actividades en el puerto busca posicionar ese espacio entre turistas y locales, como lugar exclusivo pero no excluyente, referencia de ocio en la isla; para ello se contempla una oferta comercial muy estudiada, para todos los gustos, con una correcta previsión de los públicos a quien dirigirse, buscando promocionar la experiencia y lograr el disfrute de todos”. Por otra parte, en el Jumeirah Port Soller Hotel & Spa, su Director de formación y desarrollo de RRHH, Alfonso Rodríguez, confirma desde su experiencia que “los eventos son maravillosos para alargar la temporada turística y lograr así desestacionalizar; con ellos se consiguen muchas más estancias, aunque el precio no sea de temporada alta. Esto es frecuente con reuniones anuales de directivos de grandes empresas, workshops y otras celebraciones que reúnen centenares de asistentes, a la vez huéspedes”.
ESERP Business School, apostando desde hace años por una formación de calidad en el ámbito turístico con Másteres en Dirección de Empresas turísticas de lujo o Programas executive como el de Yield & Revenue Management, aumenta su oferta en este campo con el Ciclo Formativo de Agencias de viaje y Organización de Eventos, en el que excelentes profesionales formarán a nuevos expertos en la oferta y demanda turística, marketing y ventas, productos y servicios para el turismo, destinos y recursos turísticos, nuevas tecnologías en la intermediación turística, protocolo y relaciones públicas, y la propia dirección de empresas de distribución offline y online.