En el marco de las actividades académicas que lleva a cabo el Departamento de Grados en Derecho y Criminología, coordinado por el Profesor Dr. Rafael Oliver, el 24 de octubre de 2019 ha tenido lugar en la sede de Barcelona de ESERP Business & Law School la V Jornada sobre cultura de Seguridad y Defensa y los valores cívicos. La Estrategia de Seguridad Nacional de 2017 y la implicación ciudadana, con más de 100 asistentes, entre los que se encontraban los estudiantes de primer y segundo curso del Grado en Criminología de ESERP.
La Jornada ha sido dirigida por el Dr. Joan Lluís Pérez Francesch, Director del Institut de Ciències Polítiques i Socials de la Universitat Autònoma de Barcelona, en el marco del Proyecto de Investigación financiado por la Secretaría General de Política de Defensa y el Instituto Español de Estudios Estratégicos. Asimismo, ha contado con el soporte del Consejo Superior Europeo de Doctores.
La bienvenida y presentación se ha llevado a cabo por el Director de la Jornada y, a continuación, el Dr. Federico Aznar Fernández-Montesinos (Instituto Español de Estudios Estratégicos) ha pronunciado la conferencia titulada “La posverdad y la Seguridad Nacional”, en la que se han analizado conceptos como el conflicto armado, la guerra y la paz, a lo largo de la historia y en el contexto de la cultura occidental.
Seguidamente, el Dr. Guillermo García González (Universidad Internacional de la Rioja) ha presentado la ponencia del Dr. Joan Lluís Pérez Francesch titulada “La Estrategia de Seguridad Nacional de 2017 y la Ley de Seguridad Nacional”, en la que se ha llevado a cabo un exhaustivo análisis tanto del texto legal como de su plasmación en la Estrategia de Seguridad Nacional 2017, sus objetivos y líneas de actuación, haciendo hincapié en el modelo integral de gestión de crisis y en la promoción de una cultura de Seguridad Nacional.
La primera mesa redonda se ha dedicado a “Los conflictos armados y las acciones híbridas”, donde se ha abordado el papel de la desinformación, de la desestabilización de los Estados y de las actuaciones clandestinas, estudiando ejemplos recientes de los últimos años. La mesa ha sido moderada por el Dr. Tomás Gil Márquez, Asesor de Alcaldía en Seguridad Ciudadana y Civismo del Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs y Profesor del Grado en Criminología de ESERP Barcelona. Han participado en la mesa el Dr. Ferran Armengol Ferrer (Universitat de Barcelona), el Sr. David Bajona Carrera (experto en seguridad), el Dr. Josep Cañabate Pérez (Universitat Autònoma de Barcelona) y el Dr. Joan Anton Mellón (Universitat de Barcelona).
Y la segunda mesa redonda ha tenido por objeto “Las amenazas y desafíos a la Seguridad Nacional. Diversas perspectivas”. En ella ha intervenido el Sr. Daniel Limones Silva (Presidente del Colegio de Criminólogos de Catalunya), que se ha centrado en la actividad policial en el ámbito local y en los enfoques más modernos de una policía preventiva y cercana al ciudadano. Por su parte, el Dr. Jofre Montoto Manent ha analizado la implicación ciudadana en las acciones de seguridad nacional, especialmente en el ámbito del terrorismo. Ha finalizado la mesa con la intervención de la moderadora, la Dra. Montserrat Iglesias Lucía (Directora de la Escuela de Prevención y Seguridad Integral), que ha efectuado una apelación al empleo de la Ciencia, como instrumento de análisis en este ámbito, que contribuya a la solución de los problemas de nuestra sociedad actual.
Durante el descanso, los asistentes han disfrutado de un desayuno en la terraza.