Los alumnos se enfrentan a su último gran reto: las presentaciones de los trabajos de fin de estudios.

Sostenibilidad, innovación tecnológica y nuevos escenarios legales, protagonistas en las presentaciones de los trabajos de fin de estudios

27 junio 2023
  • Los estudiantes se han enfrentado a un último gran reto académico: la presentación de los Trabajos de Fin de Grado (TFG), los Project Management Office (PMO) y los proyectos finales de CFGS.
  • Y lo han hecho ante un tribunal formado por profesores de eserp y profesionales referentes de diversos sectores profesionales.
  • Desde la creación de marcas sostenibles a innovaciones tecnológicas, los estudiantes han presentado proyectos que permitan construir un futuro mejor.

La mezcla de nervios e ilusión del primer día de clase vuelve a reflejarse en los estudiantes. Pero esta vez, para poner el broche final a una etapa repleta de aprendizajes y nuevas experiencias. Y es que ha llegado uno de los días más esperados, un último gran reto: la presentación de los Trabajos de Fin de Grado (TFG), los Project Management Office (PMO) y los trabajos finales de CFGS.

Un reto académico final, que marca el inicio de una nueva etapa

Tras meses de mucho trabajo, llega el momento de exponer los proyectos en los que los estudiantes han estado trabajando durante este año académico. Y lo hacen ante un tribunal formado por profesores de eserp y profesionales referentes de diversos sectores.

Los alumnos han presentado proyectos que incluyen desde marcas sostenibles a innovaciones tecnológicas que permitan construir un futuro mejor para todos. La mejor parte, sin duda, ha sido ver recompensado todo el esfuerzo realizado a lo largo de todos estos meses.  

Eserp Madrid: Proyectos para gestionar nuevos escenarios en criminología, derecho y marketing

Viajar al pasado con el objetivo de obtener conocimiento que nos permita entender el presente y seguir avanzando. Bajo esa premisa se han creado algunos de los proyectos en eserp Madrid, como por ejemplo el de Daniel Panadero, que ha presentado “El gen del mal: la biología aplicada a la criminología”. Daniel ha indagado en teorías criminológicas de siglos pasados, y figuras como Cesare Lombroso, para analizar cómo esas teorías han evolucionado y han llegado a nuestros días. El estudiante del Grado de Criminología ha puesto el foco en el impacto que tienen a día de hoy, en cuanto a su viabilidad y aplicación en los diferentes campos.

En el área de marketing, algunos de los proyectos se han centrado en las nuevas plataformas y audiencias actuales, fruto de la irrupción de las nuevas tecnologías. ¿Cuáles son los nuevos escenarios y cómo adaptarse a ellos? A partir del contexto actual, Paula Santos, estudiante del Grado de Marketing, ha analizado las acciones de patrocinio de MotoGP, especialmente la gestión de la bajada de audiencia en los últimos años, debido al cambio de las plataformas de pago y a la competencia del target con la Fórmula 1.

Eserp Mallorca: Creación de marcas y proyectos que fomentan el turismo sostenible

La sostenibilidad ha sido uno de los ejes principales sobre el que han girado los proyectos en eserp Mallorca. Una mirada sostenible para construir un futuro mejor, con proyectos como, por ejemplo, el que han desarrollado las estudiantes de MBA, Noa y María, “Cicklo”, un proveedor textil sostenible para hoteles en Mallorca. “Queremos ofrecer productos textiles reciclables de alta calidad para fomentar la sostenibilidad en la industria hotelera”, afirman las creadoras del proyecto.

Las energías sostenibles también han sido protagonistas, con trabajos como el que han presentado Willian y Alexandre, la creación de “EFTW”, una empresa que comercializa energía 100% eléctrica. En la misma línea también ha destacado el proyecto “Energy Park”, empresa B2G que propone la creación de parques de fitness recreacionales que produzcan energía renovable.

Y en los proyectos de CFGS, el factor tecnológico ha sido uno de los ejes principales. Por ejemplo, Nelson Mateo Da Rosa ha presentado una aplicación especializada en el mundo de la fotografía, que conecta a fotógrafos, empresas y clientes finales. También en la línea de la innovación tecnológica, Andy Bruehlmann ha presentado LABVENTUR, una agencia especializada en crear tiendas online efectivas y automatizadas.

Eserp Barcelona: Innovación tecnológica y gestión de nuevos escenarios en criminología

En eserp Barcelona se han presentado trabajos que proponen procesos y prácticas diferentes que permitan construir un mundo mejor y más justo. Por ejemplo, el presentado por Liana Aloyan, estudiante del Grado en Criminología, “La reinserción sociolaboral en Cataluña: Fundación CIRE”. La motivación detrás de esta estudiante es clara: “La razón de este trabajo es que los exreclusos merecen una segunda oportunidad, no se les puede juzgar sin saber las causas y situaciones que les han llevado a cometer el delito”, explica Liana.

Las empresas de base tecnológica también han sido protagonistas en los proyectos presentados en eserp Barcelona. Algunas de nueva creación, y otras para mejorar empresas tecnológicas referentes existentes como, por ejemplo, Uber. ¿Y si Uber tuviera una división de negocio enfocada al sector del lujo? A partir de ese interrogante inicial un grupo de alumnos del Master in Marketing and Luxury Business Management han presentado el proyecto “Uber Unlimited”, una propuesta para construir una división de la marca enfocada específicamente al sector del lujo.

Proyectos que marcan el inicio del emprendimiento

Diana, estudiante del Grado en Publicidad, Marketing y RRPP, ha presentado el proyecto “Yuth”, basado en la gestión psicológica del impacto de las nuevas tecnologías de la inteligencia artificial. Un proyecto que quiere seguir desarrollando: “Mi trabajo de fin de grado ha sido el gran paso para hacer realidad el proyecto, y emprender”, explica Diana.

La misma voluntad de emprender se refleja en los estudiantes de máster que han creado “Soulpicks”, una aplicación que ofrece a los viajeros que visitan Barcelona una mejor experiencia logística. Los integrantes de este proyecto ya han comenzado a trabajar en la aplicación, diseñando una estrategia para poder escalar el proyecto a otros países.

La creatividad, el trabajo en equipo y el mindset for growth han sido algunas de las soft skills que los alumnos han reflejado en sus presentaciones, y que son un pilar fundamental de la formación en eserp. Conocimientos y habilidades clave que podrán seguir poniendo en práctica como emprendedores, o al incorporarse en empresas que ya están rediseñando el futuro.

Enhorabuena a todos por el trabajo y el esfuerzo realizado. Tras esta etapa académica, ¡comienza un apasionante camino profesional por recorrer!

Descubre nuestra oferta completa de MBA, Masters, Grados y CFGS, y proyecta tu perfil profesional con eserp.

COMPARTIR