- Eserp ha logrado llegar a la final de bugaMAP, el Campeonato Interuniversitario de Cataluña/Baleares, organizado por la Fundación Mapfre, en el que han participado alrededor de 200 alumnos de 7 universidades.
- Un terreno ideal para poner en práctica soft skills claves: la experiencia acerca a los alumnos al mundo profesional real a través de un juego que simula la gestión de una entidad aseguradora y deben tomar decisiones estratégicas.
Eserp ha logrado llegar a la final de bugaMAP, el Campeonato Interuniversitario de Cataluña/Baleares, organizado por la Fundación Mapfre. Una cita anual que se presenta en forma de gran reto estratégico, y que este año ha celebrado su IV edición con una participación de alrededor de 200 alumnos de 7 universidades.

bugaMAP, ¿qué reto plantea a los estudiantes?
Esta competición forma parte del Plan Universidades MAPFRE: “Fundación MAPFRE pone a disposición de los alumnos universitarios el Business Game bugaMAP, y a través de este juego se simula la gestión de una entidad aseguradora dentro de un mercado de seguros cerrado”, explica Ana Serrano, coordinadora del programa bugaMAP en Fundación Mapfre. Un proyecto con una clara finalidad: “Uno de los objetivos de Fundación MAPFRE es difundir la cultura aseguradora y, a través de esta herramienta, acercamos el mundo asegurador a los universitarios”, afirma Ana.
Una experiencia “real” diferente
¿Pero qué es lo que convierte a bugaMAP en una competición diferente? El enfoque práctico y muy ajustado a la realidad es uno de sus pilares básicos: “Este juego permite experimentar a los alumnos universitarios cómo es el mundo de los seguros sin el temor a las implicaciones que podrían producirse en la vida real, como resultado de los errores cometidos inherentes al aprendizaje”, explica la responsable del programa.
Una experiencia que acerca a los alumnos al mundo profesional real, y que los participantes valoran muy positivamente, como es el caso del estudiante Ignacio Marcos, uno de los miembros del equipo de eserp: “No me esperaba una experiencia tan gratificante. El mejor aprendizaje que me llevo de esta experiencia es haber podido trabajar un hipotético caso real y descubrir cómo funciona una empresa del calibre de MAPFRE”, explica.
Una valoración con la que coincide Aina Moles, también componente del equipo de eserp: “Ha sido una experiencia excelente. Creo que ha sido una gran oportunidad, especialmente por la posibilidad de poder compartir conocimientos con diferentes universidades y, a la vez, demostrar nuestras aptitudes”, opina Aina.

Un terreno ideal para poner en práctica soft skills
Ana Serrano explica que bugaMAP consiste en un roleplay que promueve el trabajo en equipo, de manera que los alumnos puedan trabajar como lo harían en la realidad, pero en un contexto simulado: “Esta técnica estimula y motiva al alumno y le integra en un equipo de trabajo similar al que podría encontrar en una compañía aseguradora”, explica. Una dinámica que se traduce en el terreno perfecto para poner en práctica soft skills claves, como el trabajo en equipo, la resolución de problemas o la gestión del tiempo. No únicamente entre los miembros del equipo, sino también con profesionales referentes y estudiantes de otras universidades, y así lo destaca Aina: “Uno de los mayores aprendizajes de la experiencia ha sido el conjunto de conocimientos obtenidos gracias a la participación e interacción con profesionales referentes”, explica.
Una dinámica de trabajo que potencia el análisis y la toma de decisiones: “Los equipos tienen que tomar decisiones estratégicas para mejorar los resultados de su compañía. Y las decisiones consensuadas, así como la capacidad para analizar las variables económicas de la compañía, son claves para el éxito”, afirma la coordinadora del programa.

Una experiencia que complementa los programas formativos de eserp Ignacio, aunque no se plantea encaminar su futuro profesional hacia este sector profesional, sí destaca la importancia de todo lo aprendido, conocimientos que pueden aplicarse en cualquier área profesional. “La oportunidad de poder adquirir nuevos conocimientos a través de experiencias reales como esta pueden ayudarme en mis futuros puestos de trabajo. Por ejemplo, tener en cuenta las tendencias que pueden darse en estos tipos de mercados, y así poder aportar mi punto de vista y apoyar a la empresa en futuras tomas de decisiones que puedan afectarle”. Ignacio afirma que volvería a repetir la experiencia: “Nunca hay que desperdiciar estas oportunidades, porque nunca sabes qué dirección puede tomar tu futuro profesional”.