Eserp vuelve a ser protagonista en Sondersland 2022, el mayor festival de talento del mundo

Eserp vuelve a ser protagonista en Sondersland 2022, el mayor festival de talento del mundo

3 noviembre 2022
  • Eserp Business & Law School consolida su presencia en el mayor festival de talento del mundo repitiendo participación con talleres y dinámicas grupales.
  •  Jóvenes y potentes empresas de cualquier parte del mundo se dieron cita para entender los retos y oportunidades que están revolucionando el entorno profesional actual y descubrir las últimas tendencias en educación, empleo y emprendimiento.
  • En este evento celebrado entre el 6 y el 8 octubre en Madrid, Eserp fue protagonista con una triple participación de ponentes de Master y MBA: María Luisa Lara, Rosa María Reig y Gonzalo del Río.

El mayor festival de talento del mundo (Sondersland) ha regresado este año con una nueva edición para brindar oportunidades en todos los sentidos: cientos de jóvenes y potentes empresas se dieron cita en Madrid en un evento único para entender los retos y oportunidades que están revolucionando el entorno profesional actual y descubrir las últimas tendencias en educación, empleo y emprendimiento. La edición de este 2022 ha sido organizada por TRIVU, como en anteriores ocasiones, teniendo lugar en el Pabellón Satélite del Recinto Ferial de la Casa de Campo del 6 al 8 de octubre con gran éxito.

Sondersland es un movimiento que nació hace 7 años con el objetivo de generar oportunidades para el talento de las nuevas generaciones. Pablo González, fundador de TRIVU, señala que “es más necesario que nunca poner el foco en la energía, la ilusión y, sobre todo, en la visión de futuro para que los jóvenes nos convirtamos en el motor de nuestra propia vida, asumiendo nuestra responsabilidad y capacidad para impulsar juntos la transformación de una sociedad que nos necesita más que nunca para poner a las personas en el centro”.

Los tres valores que hacen único Sondersland: conectado, auténtico y sostenible

Por ello, Sondersland es un festival de talento con tres valores que lo hacen único en el mundo. Pablo lo detalla así: “Conectado (con la sociedad y con el proceso de reactivación que estamos afrontando), auténtico (el mejor lugar para ser tú mismo y descubrir todo lo que el futuro te depara) y sostenible (no sólo produciendo un encuentro de manera respetuosa con nuestro entorno, ya que también queremos promover el compromiso y la responsabilidad necesaria en nuestra generación para con nuestro planeta)”.

Sobre el éxito de esta edición, señala que “este año hemos batido récords de asistencia” y que no podemos estar más agradecidos por la confianza que tanto miles de jóvenes como empresas han depositado en esta edición”. “Por la parte de asistentes, hemos contado con muchos que acudían al festival por primera vez sin un objetivo claro y su valoración no ha podido ser más positiva al encontrar oportunidades laborales, ponencias inspiradoras y contactos muy prometedores para comenzar su andadura profesional”, comenta.

En cuanto a las empresas, se ha batido récord de patrocinios con un total de 14 compañías. Algunas han repetido de ediciones anteriores como BBVA, Telefónica o Hijos de Rivera, pero “otras se han unido por primera vez con mucha ilusión y ganas de aportar a este movimiento”. Además, se ha contado de nuevo con el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital, así como del Huffpost como media partner del evento para que “esta iniciativa sea cada vez la de más y más jóvenes”. Todo ello, ofrece una amplia idea de la magnitud de este evento y de formar parte del mismo. “Además, ha habido un ecosistema de más de 50 entidades colaboradoras que nos ha acompañado en esta edición aportando oportunidades y que han sido un altavoz extraordinario de todo lo que representa Sondersland”, concluye.

Identificar el talento y soft skills a través de técnicas de conocimiento de la personalidad

Eserp ha sido protagonista en Sondersland 2022 con una triple participación de los ponentes de Másteres y MBA, María Luisa Lara, Rosa María Reig y Gonzalo del Río, en su propio stand. La escuela fue parte de este evento, que tiene como objetivo promover el talento, realizando talleres de emprendimiento y dinámicas de grupo centradas en las soft skills.

María Luisa Lara trabajó tres dinámicas diferentes con un objetivo común: confirmar si es posible identificar el talento y soft skills a través de técnicas de selección y juegos que ponen de manifiesto características de nuestra personalidad, sin darse cuenta de qué es lo que busca el evaluador. “Esto hace que el proceso sea más neutro y válido, al no saber el evaluado qué se pretende con esa técnica”, apunta.

En el caso concreto de Sondersland 22 se invitó a los asistentes a realizar juegos que medían su nivel de aversión al riesgo o identificaban personalidades más moderadas. Se realizaron análisis de personalidad mediante la semántica y también hubo oportunidad de hacer una demostración de cómo influye en los empleados un feedback adecuado.

Uno de los grandes retos de los departamentos de RRHH y las empresas es identificar el talento y las soft skills. Un buen CV es fácilmente evaluable, al igual que los conocimientos. Incluso hay algunas habilidades que también son reconocibles en los procesos de selección. Sin embargo, existe una menor disponibilidad de técnicas que permitan a los evaluadores conocer y valorar las ‘aptitudes’ de los empleados y/o candidatos. Las diferentes metodologías que se basan en el análisis de personalidad de los individuos, son sin duda una herramienta excelente y fiable para ayudarnos en el entorno laboral”, asegura.

Durante las sesiones, se realizaron más de 50 análisis de personalidad en una sola mañana. Todos los participantes presentaron características de personalidades diversas, bien definidas y variadas. Como elemento común a todos, llama la atención que “las nuevas generaciones, aun formándose o ya en el comienzo en su andadura profesional, tienen unas características personales poco ‘estandarizadas’. Los jóvenes de entre 19 y 25 años que participaron en las sesiones de personalidad, mostraban más heterogeneidad y diversidad que las que identificamos en generaciones anteriores”.

Talleres de emprendimiento y de Lego Serious Play

Por su parte, Gonzalo del Río lideró el taller de emprendimiento. Los participantes, por grupos, tuvieron la oportunidad de compartir sus conocimientos en materia de creación de nuevas empresas con el objetivo de que tomaran conciencia de las distintas fases que existen a la hora de emprender.

Al respecto, comentó: “No basta con tener una idea, sino que hay que darle forma y estar 100% entregado con el negocio que se quiere poner en marcha. Las ideas, las ganas y la pasión pueden estar presentes, pero a la hora de emprender es clave tener un mapa de ruta que permita transitar con seguridad cada etapa de tu plan de negocio”.

En un festival donde el foco se pone en el talento, Gonzalo del Río destacó que vio “mucha proactividad por parte de los jóvenes” y que pudieron compartir los planes que tienen algunos de ellos para emprender. Por último, añadió: “Me ha gustado ver que quieren seguir formándose y que son conscientes de la importancia que tienen hoy en día las soft skills en su desarrollo profesional”.

La mentora de PMO Rosa María Reig diseñó talleres de 15 minutos para que los asistentes pudieran diseñar un producto desde cero utilizando piezas de Lego y elaborar una estrategia de negocio para el producto creado mediante el Modelo Canvas. Como señaló Reig, el objetivo era explorar una de las metodologías de aprendizaje más innovadoras para incentivar la creatividad.

En este contexto, en eserp estamos inmersos en la incorporación de esta metodología en nuestro sistema de aprendizaje, para ofrecer a nuestros alumnos la mejor calidad, con las técnicas más modernas y efectivas del mundo educativo.

¿Te gustaría aprender y aplicar estas metodologías de aprendizaje? Consulta nuestra oferta de MBA & Master.

COMPARTIR